(cusvirtual) Fwd: Invitación Cuerpo Abierto II

vejam que interessante...

---------- Forwarded message ----------
From: Cuerpo Abierto <elcuerpoabierto@gmail.com>
Date: 2013/10/17
Subject: Invitación Cuerpo Abierto II
To:


Estimadx,

Te escribimos para invitarte cordialmente a asistir a Cuerpo Abierto: II encuentro de teoría, arte y políticas de género y sexualidades. Este reunirá en un mismo espacio a investigadoras/es, artistas y activistas cuyo trabajo se intersecte con el cuerpo, el género y las sexualidades.

La hipótesis de base a este encuentro es que la profunda diferenciación entre las esferas citadas ha resultado en un desanclaje de su potencial político. Por esto, se vuelve necesario co-producir un espacio que reúna a agentes de los distintos campos de acción, incentivando la producción de discursos críticos y el trazado de redes.

La instancia, de dos días de duración, pretende favorecer el intercambio post-disciplinar a través de una propuesta simultánea deconferencias, instalaciones y performance.

Lugar: Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Vicuña Mackenna 94, metro Baquedano
Fecha: 24 y 25 de de octubre de 2013

ENTRADA LIBERADA

Se adjunta afiche y programación,

Saludos
Colectivo Cuerpo Abierto


PROGRAMA

Día 1: jueves 24 de octubre

10:00 Palabras inaugurales

10:15 Intervención de danza de Alejandra Ubilla-Bornand

10:30 Conferencia magistral Dra. María Emilia Tijoux

Doctora en Sociología, Universidad París VIII, Francia. Investigadora y docente en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Coordinadora del Núcleo de Sociología del Cuerpo del mismo Departamento y autora de numerosos libros y artículos sobre corporalidad y procesos de exclusión.

11:00 Mesa 1: El gesto biográfico

Constanza Ambiado

Historiadora y Esteta de la Universidad Católica de Chile y estudiante del Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. Su trabajo se ha ligado a los ejercicios de memoria, violencia, exterminios, así como las formas de representación de la violencia en América Latina.

María Elena Acuña

Antropóloga Social de la Universidad de Chile y Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago. Actualmente es académica en la Universidad de Chile y Directora de Extensión en la Vicerrectoría de Extensión de la misma casa de estudios. Su trabajo se ha especializado en temas de género, educación y política.

Lorena Amaro

Periodista y Esteta de la Universidad Católica de Chile y Doctora en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es académica de la Universidad Católica, lugar donde realiza un taller de autobiografía para estudiantes de pregrado. Su trabajo se ha especializado en el área de la literatura, la autobiografía, el género y la infancia.

Daniel Gallo Orrego

Actor licenciado de la Escuela de Teatro de la Universidad de las Américas. Actualmente es investigador y docente en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como actor ha participado en más de una veintena de montajes y participa en la compañía de teatro La Calderona desde el año 2001 hasta la actualidad.

Macarena Abarca Flores

Pintora de la Universidad de Chile. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales de las que destacan "H192" (L'Atelier Kunst Spiel Raum. Berlín, 2012), "Succession" (Shipton Street Gallery. Londres, 2012) y "Raíces" (Caja Negra. Santiago, 2012), entre otras. Su trabajo se establece en el dibujo como lenguaje y medio.

13:00 Performance de Iván Smirnow

Psicólogo y Magíster (c) en Estudios de Género, Universidad de Chile. Investigador y performista.

13:30 Almuerzo

15:00 Mesa 2: Historia de la homosexualidad en Chile: deseo, prácticas y representaciones

Gonzalo Andrés Salazar

Historiador de la Universidad Católica y Magíster (c) en Estudios de Género de la Universidad de Chile. Investigador, profesor y gestor, actualmente indaga en historia del homoerotismo, literatura contemporánea y performance.

Óscar Contardo

Periodista de la Universidad de Chile. Columnista de La Tercera y autor de numerosos libros, como La era ochentera, Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile, Raro. Una historia gay de Chile Volver a los 17 entre otros.

Juan Pablo Sutherland

Escritor y comunicador social. Autor de los libros de cuentos Ángeles negros Santo Roto, así como de Nación Marica: prácticas culturales y crítica activista y de A corazón abierto: geografía literaria de la homosexualidad en Chile, entre otros.

Leonardo Fernández

Historiador y encargado del Centro de Documentación y Memoria del MUMS. Ha investigado profusamente sobre la historia de la sodomía durante la Colonia.

Vicente Reyes

Diseñador e Ilustrador de la Universidad Católica de Chile. Como gestor del proyecto PANfLETO: Activismo Gráfico por la Diversidad Sexual, ha concentrado parte de su trabajo en la investigación y desarrollo del imaginario activista-cultural queer.

17:00 Performance de Hija de Perra

Performista y activista contrasexual.


Día 2: viernes 25 de octubre

10:00 Conferencia magistral Dra. Kemy Oyarzún.

Doctora en Literatura de la Universidad de California. Coordinadora del Magíster en Estudios de Género de la Universidad de Chile, senadora universitaria y autora de múltiples libros y artículos sobre feminismo, estudios de género y literatura latinoamericana contemporánea.

11:00 Mesa 3: ¿Perforqué?

Iván Smirnow

Psicólogo y Magíster (c) en Estudios de Género, Universidad de Chile. Investigador y performista.

María José Contreras

Doctora en Semiótica de la Universidad de Bolonia, Actriz formada en el Teatro Ridotto y Psicóloga de la Universidad Católica de Chile, donde es académica de la Escuela de Teatro. Sus intereses artísticos y académicos se articulan en torno al cuerpo como dispositivo de significación y comunicación

Julia Antivilo

Doctora. en Estudios Latinoamericanos, historiadora y performista.

Soledad Falabella

Doctora en Literatura de la Universidad de California, Berkeley, académica del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Chile  y Directora de la ONG ESE:O. Ha publicado varios libros y artículos en prestigiosas revistas, en un abanico que incluye la poesía de Gabriela Mistral, poetas mujeres mapuche, teoría crítica feminista y estudios de performance.

Felipe Rivas San Martín

Artista visual, investigador y activista de la Disidencia Sexual. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile, participa en el colectivo CUDS desde su creación en 2002. Ha desarrollado una producción in-disciplinaria en pintura, dibujo, performance, video, net.art, instalaciones e intervenciones urbanas. En el ámbito teórico, ha realizado investigaciones relativas a teoría queer, posfeminismo, performatividad y posmarxismo.

13:00 Performance de Milena Azócar Ortiz de Zárate

Artista de performance chilena, con estudios en Comunicación Audiovisual. En esta área ha trabajado como directora de arte en diversos proyectos entre 2010 y 2011. A partir de un trabajo de investigación en talleres de performance con Alexander del Re, se interesa por la performance tecnológica, lo que le ha permitido vincular el video y el arte de performance.

13:30 Almuerzo

15:00 Mesa 4: Cuerpos en resistencia

Toli Hernández

Activista lesbofeminista. Hace parte de las colectivas Ideas sin Genero y Rebeldias Lésbicas Feministas. Doctoranda del programa en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Su trabajo indaga en la radicalización del pluralismo a través del análisis entrecruzado de las variables de raza, clase, género y sexualidad.

Doris Quiñimil

Máster Erasmus Mundus en Estudio de las Mujeres y de Género por las universidades de Granada y Bologna. Su trabajo indaga en la descolonización feminista de las categorías mujer, mapuche y urbana a través del aborto.

Matías Marambio

Licenciado en Historia y tesista del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Ha trabajado en organizaciones vinculadas con género, sexualidad y feminismo, como la Secretaría de Sexualidades y Géneros de la Coordinadora de Estudiantes de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Se interesa por la construcción de espacios organizativos y reflexivos que articulen al feminismo, la clase y la disidencia sexual, en un horizonte de izquierda con proyección revolucionaria. 

Panchiba F. Barrientos:

Magíster (c) en Historia de la Universidad de Chile. Desde el año 2010 dirige y gestiona el proyecto Biblioteca Fragmentada:, espacio virtual que reúne textos de distintos autores y que pretende rescatar miradas críticas sobre el género, los feminismos y la teoría queer.

Victoria Aldunate

Activista feminista chilena.

17:00 Palabras de cierre

17:15 Performance de Gonzalo Rabanal

Performista, Comunicador Audiovisual, Licenciado en Arte de la Universidad de Chile y Magíster (c) en Artes Visuales de la Universidad Católica. Desde el año 1987 viene trabajando el arte de performance desde distintas plataformas, como el colectivo de intervención callejera Ángeles Negros y el proyecto de performance DEFORMES, que desde el año 2000 dio lugar a las Bienales Internacionales de Performance en Chile. Ha presentado performances en prestigiosos festivales internacionales, comoLa Kunsthaus Tacheles (Berlín), International Performance (Roma) y el 8° Encuentro Hemisférico de Performance y Política (Sao Paulo).

*  *  * ENTRADA LIBERADA *  *  * 




--
Leandro Colling
Professor do IHAC e do Programa Multidisciplinar de Pós-graduação em Cultura e Sociedade da UFBA - www.poscultura.ufba.br
Ex-Presidente da Associação Brasileira de Estudos da Homocultura (ABEH) - http://www.abeh.org.br/
Centro Estudos Multidisciplinares em Cultura - CULT - http://www.cult.ufba.br/
Coordenador do Grupo de Pesquisa Cultura e Sexualidade (CuS) -http://www.politicasdocus.com/
Lattes:  http://lattes.cnpq.br/9841032316581104


--
Você está recebendo esta mensagem porque se inscreveu no grupo "Cus Cultura e Sexualidade" dos Grupos do Google.
Para cancelar a inscrição neste grupo e parar de receber seus e-mails, envie um e-mail para cusvirtual+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obter mais opções, acesse https://groups.google.com/groups/opt_out.

0 Response to "(cusvirtual) Fwd: Invitación Cuerpo Abierto II"

Postar um comentário